Martes 10 de abril de 2018
La estimación puntual de la tasa de desempleó para el total del país volvió a aumentar en febrero en términos interanuales (1,1 puntos porcentuales) hasta ubicarse en 9,3%, el mayor nivel desde julio de 2007.
Este incremento interanual en el desempleo se explica por una caída en la tasa de empleo, la cual se ubicó 0,9 puntos porcentuales por debajo de su nivel de hace un año. De esta manera, se mantiene la tendencia de caída que se inició a comienzos de 2015 y actualmente el empleo se ubica en un nivel similar al que se tenía hace 10 años.
La caída del empleo se da en un contexto en que también el aumento de los salarios en el sector privado (en términos reales) comienza a desacelerarse: pasó de crecer a tasas de 4%-5% a mediados de 2017 a 1%-2% en la actualidad.
Este debilitamiento en los fundamentos del consumo (empleo y salarios) hace prever un menor incremento en el gasto de los hogares, al menos en estos primeros meses de 2018, en un contexto en que los factores que impulsaron el consumo el año pasado (baja de inflación y de tipo de cambio) comienzan a revertirse.