Portafolio: de dólares a pesos

 

2 de octubre de 2017

Stock de letras del BCU alcanza récord

Inversores locales dejan USD 2.800 millones para invertir en pesos

En el último año la economía uruguaya ha crecido por encima de lo previsto, la inflación se redujo a la mitad y las calificadoras de riesgo mejoraron la perspectiva de los títulos de deuda pública que mantienen el grado inversor. Este contexto, acompañado de un dólar que ha perdido valor, ha renovado el interés por las inversiones en moneda nacional en detrimento de las inversiones en dólares.

Para limitar la caída del tipo de cambio que este fenómeno podría generar, desde noviembre de 2016 el Banco Central permite la integración (pago) con dólares de Letras de Regulación Monetaria (LRM) en pesos. En este marco, el BCU ha recibido USD 2.833 millones desde noviembre del año pasado hasta finales de setiembre principalmente por parte de inversores locales.  

Un antecedente de fuerte atractivo de las inversiones en pesos se dio en 2012-2013, pero en ese momento fueron principalmente inversores extranjeros los que adquirían los títulos. En un año y medio, entre comienzos de 2012 y mediados de 2013, la entrada de capitales desde el exterior para invertir en LRM fue de USD 3.100 millones. Esto permite dimensionar la importancia del fenómeno actual de cambio de portafolio de agentes locales que se aproxima a dicha cifra en menos de un año. 

Stock de letras sube casi 160% real en un año y alcanza récord   

El stock de letras del Banco Central ha tenido cambios importantes en los últimos dos años, como resultado tanto de los movimientos de capitales como de decisiones que ha adoptado la autoridad monetaria.

A mediados del año 2015 se alcanzó un récord en el stock de letras con casi 190.000 millones de pesos, stock que se redujo a menos de la mitad en un año principalmente explicado por la salida de capitales extranjeros.

Nuevamente, desde mediados de 2016 el stock volvió a crecer de forma significativa, presentando una suba de 156% en términos reales entre julio de 2016 y fines de setiembre de este año y alcanzando a 217.648 millones de pesos (equivalente a USD 7.500 millones aproximadamente). 

 

La alta demanda por estos títulos ha determinado una baja significativa en las tasas nominales, aunque el rendimiento real mantiene atractivo por la reducción de la inflación. Para las letras a un año de plazo, la tasa promedio pasó de 14,2% en enero de este año a 9,0% anual en setiembre. 

Se recupera el stock de reservas

La variación del stock de los activos de reserva es la contracara de los movimientos de capitales y de las decisiones de inversión entre pesos y dólares. Luego de años en que el Banco Central acumuló reservas comprando dólares en el mercado, el stock de activos sin contrapartida (de libre disponibilidad) llegó a USD 7.900 millones a mediados de 2015, pero en el año siguiente se redujo a menos de la mitad, hasta USD 3.500 millones, en un contexto en que el Banco Central vendía dólares para limitar la suba del tipo de cambio.

Desde fines de 2016, la integración de letras con dólares ha permitido una recuperación significativa del stock de reservas: al cierre de setiembre los activos de libre disponibilidad se ubican en USD 7.100 millones duplicándose en el último año, y si se considera el total de activos de reserva el stock llega a USD 15.100 millones. 

¡Seguinos!