18 de diciembre de 2017
Es una divisa virtual, que fue creada en 2009, y las transacciones con bitcoins se realizan directamente de un usuario a otro, basándose en la criptografía y con un sistema similar al intercambio de archivos entre usuarios que se utiliza en las descargas de música y películas.
Al igual que el oro, el bitcoin es un bien escaso: solo hay 21 millones. Por eso cuando sube la demanda, el precio se dispara. Esto fue lo que ocurrió en el último tiempo. La semana pasada el bitcoin llegó a situarse por encima de los USD 17.000, casi 19 veces más que el valor de USD 900 con los que arrancó el año. El incremento impresiona aún más si se considera que el bitcoin operó por debajo de los USD 10 hasta 2011 y no alcanzó los USD 100 hasta 2013.
El domingo 10 de diciembre empezaron a ofrecerse contratos de futuros sobre la moneda en la bolsa de Chicago (CBOE), y el comienzo fue con un relativo éxito.
El precio de apertura de los futuros de bitcoin fue de USD 15.000 y tras las dos primeras horas se habían realizado 890 contratos. Los futuros del bitcoin para entrega en el mes de enero alcanzaban pasadas siete horas de negociación un precio de casi USD 18.800, mientras que los contratos para el mes de febrero cotizaban levemente por encima de los USD 19.000.
El dinamismo en el mercado se mantuvo a lo largo de la semana. En el cuadro se detalla la operativa al cierre del viernes 15 de diciembre.
Los futuros son un tipo de derivado en el que dos inversores se comprometen a comprar o vender un activo (el subyacente) en el futuro fijando ahora las condiciones de la compra o la venta (fecha y precio).
Futuro | Último | Variación | Máximo | Mínimo | Volumen |
ene-18 | 18.060 | +1.260 | 18.600 | 16.760 | 1.426 |
feb-18 | 18.140 | +1.325 | 18.690 | 17.040 | 190 |
mar-18 | 18.200 | +1.375 | 18.950 | 17.220 | 126 |
Fuente: CBOE, viernes 15 de diciembre |
Desde hoy empieza a cotizar otro futuro en Chicago Mercantile Exchange (CME, una empresa de cotización de derivados, también con sede en Chicago), que es para agentes que quieren realizar mayores inversiones. Al respecto, el contrato de CBOE es por un Bitcoin, mientras que el de CME es por 5 Bitcoin, pero ambos cotizan al mismo precio (comprar un contrato de Bitcoin de CME cuesta 5 veces más que uno de CBOE). Cuando vence el contrato el poseedor del mismo no recibe uno o cinco Bitcoin, sino el precio equivalente en dólares para que el poseedor del contrato se lo compre por su cuenta.
Para 2018 se espera que además los futuros de bitcoin comiencen a operar en Nasdaq (National Association of Securities Dealers Automated Quotation), que es la segunda bolsa de valores electrónica y automatizada más grande de los Estados Unidos.