Exportaciones de bienes comienzan 2023 con expectativas inciertas

Exportaciones uruguayas

El desempeño de las exportaciones durante el mes de enero registró una leve disminución si se le compara con el monto exportado en el mismo mes del año anterior, lo cual genera expectativas de incertidumbre de cara al 2023.

El 2022 fue un muy buen año para el sector exportador que cerró con un buen resultado, registrándose un nuevo máximo histórico según las estadísticas oficiales de nuestro país. Este incremento estuvo alineado con la proyección del comercio mundial que había previsto la Organización Mundial de Comercio (OMC). Sin embargo, para el 2023, se prevé un aumento del 1% del comercio mundial a causa de algunas medidas adoptadas por las principales economías.

Principales temas:

  • Exportaciones con un comienzo negativo: -2% en el mes de enero
  • Bienes: carne bovina con destino a China continua con saldo negativo
  • Destinos: Brasil es el principal destino, mientras que los montos exportados a China continúan negativos
  • Zonas Francas: ventas dieron salto de 32% comparado a enero 2022

 

Desempeño de las exportaciones

Al cierre de enero de 2023, las exportaciones de bienes uruguayos al exterior (sin considerar ventas desde zonas francas) totalizaron USD 706 millones (FOB). En la comparación interanual respecto al mismo mes de 2022, ello representa una disminución del -2%.

Fuente: Uruguay XXI. No se incluyen las ventas al exterior desde zonas francas. 

agro technology

Productos

La disminución interanual del monto exportado en el mes de enero responde fundamentalmente a una caída en los montos exportados de carne bovina y madera que representan el 30% del total exportado.

Por su parte los restantes bienes de nuestra canasta exportadora, arroz, energía eléctrica, leche en polvo, arroz y colza presentaron saldo positivos, destacando las exportaciones de energía eléctrica por más de USD 70 millones.

Sin embargo, la buena performance de los productos mencionados no logró alcanzar los valores de enero 2022.

El total de los productos mencionados con anterioridad, representaron el 61% del total exportado. 

Fuente: Infonecta. No se consideraron ventas al exterior desde zonas francas.

gente china

Destinos

En cuanto a los principales destinos según montos, Brasil lideró el ranking. Las exportaciones al país brasilero en enero 2023 tuvieron un incremento del 91% comparado al mismo mes del año anterior. Dicho incremento se explica principalmente por la colocación de energía eléctrica por USD 60 millones.

En segundo y tercer lugar aparecen China y Estados Unidos. Las exportaciones con destino China disminuyeron un 48%, en cambio las destinadas a Estados Unidos tuvieron un incremento de 22%.

En lo que respecta a China, la disminución del monto exportado continúa siendo el mismo factor que se observó durante el segundo semestre del 2022, y se explica por la disminución en colocaciones de carne bovina.

En relación al incremento de las exportaciones con destino Estados Unidos, este responde principalmente a un aumento en las colocaciones de carne bovina.

Es importante mencionar que las exportaciones a la Unión Europea superaron los USD 70 millones durante el mes de enero, por lo que, de considerar al bloque como un destino, este ocuparía el tercer lugar después de China.

Por su parte, de considerar las ventas con destino Mercosur en enero, las exportaciones de bienes sumaron USD 248 millones, representando un aumento del 48% comparado al mismo mes del año anterior. El aumento respondió principalmente al incremento por las ventas a Brasil.

El comportamiento de las exportaciones a los países miembros del Mercosur ha logrado superar durante los últimos meses las ventas al gigante asiático, esto explicado por la caída en las colocaciones de carne bovina. Las exportaciones del Mercosur superaron en 130% el monto exportado a China.

Incidencia de las zonas francas en las ventas de bienes al exterior

Según surge del informe de comercio exterior de Uruguay XXI, las ventas de zonas francas uruguayas al exterior totalizaron USD 146 millones en enero de 2023, lo que implica un incremento interanual de 32% respecto al mismo mes de 2022.

En caso de considerar las ventas de las zonas francas sumado a las exportaciones del país, la variación muestra un saldo positivo de 2% en el último mes cerrado en términos interanuales.

El buen desempeño de las zonas francas en el mes analizado surgió principalmente por un incremento en la venta de celulosa.

Contactanos

Patricia Marques

Patricia Marques

Socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano, PwC Uruguay

Tel: (+598) 2916 0463

¡Seguinos!