15/01/20
Estados Unidos fue en 2019 el tercer país de destino de las exportaciones uruguayas por un monto de USD 448 millones (si se consideran ventas desde zonas francas, este monto asciende a USD 628 millones, de acuerdo al informe anual de comercio exterior elaborado por Uruguay XXI).
En lo que respecta a las importaciones, el monto de mercaderías importadas originarias desde Estados Unidos en 2019 fue de USD 761 millones. Comparado con el año anterior, se observa un incremento del 9% en el monto importado.
Si se analiza el comercio de bienes entre ambos países durante la última década, se registra un crecimiento de los montos exportados durante los últimos años, particularmente en 2015. A pesar de esta evolución, la balanza comercial de bienes con el país norteamericano dejó en 2019 un saldo negativo del 49%.
Fuente: Infonecta
Respecto a los bienes intercambiados, los principales exportados con destino Estados Unidos en 2019 fueron carne bovina, madera, conservas de carne e implantes cardiovasculares.
En relación con los productos importados originarios de Estados Unidos, se destaca el petróleo, que fue el principal producto importado por USD 258 millones, así como la adquisición de reactivos para análisis, resinas de PVC y teléfonos celulares. En este sentido, si bien el petróleo fue el principal producto importado, este no está sujeto al pago de aranceles, al igual que la resina de PVC. Por otro lado, los celulares y reactivos para análisis están sujetos al pago de un arancel equivalente al 2%. A su vez, las mercaderías provenientes de Estados Unidos deben abonar una tasa consular del 5% (excepto petróleo crudo, bienes de capital e ingreso de mercaderías en admisión temporaria).
Importaciones de Uruguay origen Estados Unidos |
Exportaciones de Uruguay hacia Estados Unidos |
||
Aceites crudos de petróleo |
35% |
Carne bovina |
45% |
Reactivos para análisis |
2% |
Madera |
12% |
Resinas de PVC |
2% |
Conservas de carne |
10% |
Teléfonos celulares |
2% |
Implantes cardiovasculares |
10% |
Otros |
60% |
Otros |
23% |
Fuente: Infonecta
Por su parte, la recaudación total de aranceles (considerando también tasa consular) en la importación de mercaderías originarias desde Estados Unidos por parte de Uruguay durante 2019 fue cercana a los USD 39 millones.
En relación al ingreso de mercaderías uruguayas al mercado norteamericano, de acuerdo a las estimaciones realizadas por PwC, en 2019 el pago de aranceles por mercaderías uruguayas que ingresaron a Estados Unidos fue de alrededor de USD 25 millones.
Uruguay: USD 39 millones
Estados Unidos: USD 25 millones
Patricia Marques
Socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano, PwC Uruguay
Tel: (+598) 2916 0463